miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Te ha comido la lengua el gato?

La lengua es el músculo del cuerpo básico en nuestra comunicación oral. No es casual que en español sea sinónimo de idioma: la lengua española, la lengua inglesa, etc. Con ella podemos alegrar los oídos o bien convertirla en una fábrica de maledicencias: las llamadas malas lenguas. Ejemplo: "Dicen las malas lenguas que María le pone los cuernos a su marido". Esas lenguas también pueden ser malignas como las de las serpientes: las lenguas viperinas. Muchos habremos oído alguna vez la expresión de: "Como algún día te muerdas la lengua te vas a envenenar".
En inglés se señala a estas personas que es mejor mantener apartadas de la vida como que "have a sharp tongue" (literalmente al castellano, que tienen una lengua afilada) o que son "sharp-tongued". Pongamos por la tarde algunos de los programas del corazón y encontraremos ejemplos a mansalva.
Lo que es curioso es como tanto el idiomas español como el inglés comparten algunas expresiones que son iguales. Por ejemplo, cuando alguien de repente adopta una actitud silenciosa solemos decirle: "Te ha comido la lengua el gato?" (en inglés "Has the cat got your tongue?").
Muchas veces, lo mejor es dar el silencio como respuesta porque si no la réplica puede empeorar la situación. En esos casos afirmamos que es mejor "morderse la lengua" (en inglés "to bite your tongue").
Recordad, eso sí, que para aprender inglés es fundamental hablar lo máximo posible para ejercitarlo. 

Llorenç Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario