viernes, 26 de agosto de 2011

Cuidado con las sibilantes

Uno de los problemas a los que se enfrenta el estudiante español en los cursos de ingles es que ha de aprender a articular algunos sonidos que en su idioma nativo no existe. Si dicho aprendizaje no se cumple, ya sabe que puede empezar a exponerse a resultados grotescos a los que los profesores de inglés ya están habituados.
Por todo esto, es importante que aprendamos a discriminar el sonido de la "sh". Ante la inexistencia de esto sonido en castellano, los hablantes de español podían asimilarlo a dos sonidos castellanos. Uno es al de la "s", que es la realización más común en España. Por dicha razón, es común oír anglicismos con el sonido de la "sh" pronunciados como una "s". De esta forma, show se suele pronunciar como sou, o cantantes famosas como Shakira suelen articularse como Sakira. En Hispanoamérica abunda en este caso mucho la pronunciación de la "ch": chou, Chakira.
Atención también porque puede darse el caso de hipercorrección. Es un fenómeno que consiste en que una vez que se aprende a pronunciar correctamente un sonido, éste nuevo sonido acaba pronunciándose incluso cuando no se debe. Es algo parecido a la gente que en vez de bacalao, dice bacalado. Muchos profesores de inglés no pueden evitar la risa cuando comprueban que mcuhos españoles en vez de decir to sit, pronuncian to shit (de significado obvio).
Dejando de lado situaciones jocosas, comprobaremos que no es tan difícil pronunciar el sonido de la sh y que sólo debemos llevar cuidado de pronunciarlo cuando así lo marca la ortografía inglesa.

Llorenç Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario