martes, 15 de noviembre de 2011

Xenismos

Conocemos como xenismos aquella palabras que entran en un idioma sin adaptarse ortográficamente al nuevo idioma. Quizás sea algo que hayas aprendido de los cursos de inglés cuando ciertas palabras inglesas que usamos en español (como "estrés", "tren", "vagón") tienen ya forma completamente española y se han  naturalizado de sus términos ingles ("stress", "train", "wagon").
Pero ocurre que últimamente, con el avance de la globalización, y los cambios vertiginosos por los que están atravesando todos los idiomas, los neologismos (palabras nuevas) están llegando en su forma original y son difícilmente adaptados. A nadie se le ocurriría escribir "iphone" como "aifón" o "ipad" como "aipad". Si que ha habido algunas tentativas más o menos exitosas de hispanización de ciertos términos informáticos. Por ejemplo, de "email" mucha gente dice "correo electrónico"; o "ratón" en vez de "mouse" y así sucesivamente.
Igualmente en italiano, no existe aún forma que haya castellanizado las formas "carpaccio" o "jacuzzi". En francés se pueden ver algunas formas basculan entre la original francesa ("croissant") y la adaptación al español ("cruasán", con su plural "cruasanes").

No hay comentarios:

Publicar un comentario