No existe plato más internacional oriundo de España más internacional que la paella. Todo guiri que se precie no puede resistirse a la tentación de probar este plato a base de arroz y de tantas variedades como gustos. Nadie tiene ni idea de cuál es el origen exacto de la paella, ni de en qué momento de la Historia nació. Se postula que la ubicación surgió en las marjales de la Huerta de Valencia o de alguna parte de las comarcas de la Ribera Valenciana del Júcar. Incluso en Orán reclaman su origen. Lo que sí que es cierto es que la historia de este plato está muy ligada a la implantación del arroz en el Mediterráneo, que como tal proviene de Asia y se empezó a introducir en Europa en el siglo 4 a. C. Lo que permanece en el misterio es cuando se empezó a conocer la paella como plato diferenciado pero, gracias a la lingüística, sí que sabemos que el nombre proviene del catalán valenciano "paella" que significa 'sartén'. Efectivamente, en este idioma la "paella" es un tipo de sartén bastante ancho.
El término "paella" como plato es internacional. Así lo conocemos en inglés, francés, alemán, italiano, francés, etc. Sin embargo, el origen se encuentra en el latín patella, que era un plato en el que se cocía la comida y también se servía en la mesa. Esto dio en español padilla, de significado casi idéntico. Con ese mismo sentido ha dado lugar al italiano padella y el francés poêle.
Curiosamente, este plato valenciano se ha hecho tan popular y tan representativo de las tierras valencianas, que han hecho que sea difícil ingerir una buena paella en la ciudad de Valencia. Es un reclamo turístico que hace que se haga deprisa, corriendo y mal. Una buena paella exige de tiempo y esmero. Aun así, dejo dos enlaces de un buen restaurante en Valencia: el Rall.
¡Buen provecho!
Llorenç Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario